lunes, 11 de julio de 2011

F.A.P.A. La fabrica de porcelanas Armanino

IMAGENES DE LA FABRICA DE PORCELANAS ARMANINO EN MONTE GRANDE,POR CALLE ROTTA
UNA MIRADA POR CALLE COLON
ESQUINA DE COLON Y MARIANO ACOSTA

POR CALLE PELEGRINI
Y EL CALLEJON DEDICADO A ESTE GRAN EMPRENDEDOR DE LA ZONA DE MONTE GRANDE.EL PASAJE ARMANINO
PASAJE ARMANINO ENTRE LAS CALLES MAXIMO PAZ Y LAPRIDA



martes, 5 de abril de 2011

IMPORTANCIA DE LA CARNE,UNA COSTUMBRE BIEN ARGENTINA

Las carnes, pescados y huevos son los productos alimenticios que mayor cantidad de proteínas nos proporcionan.
El consumo de carnes no sólo suministra gran cantidad de proteína imprescindible para el cuerpo, sino que ésta se acompaña de aminoácidos esenciales necesarios. El 20% de la carne es pura proteína. Estas sustancias son indispensables para el crecimiento, las defensas y la regeneración de los tejidos.
La Grasa
La grasa, la mayor parte de ella saturada, representa entre un 10 y un 20% de la carne, y el resto, es agua. La carne contiene vitaminas y minerales de vital importancia para el crecimiento y el desarrollo, así como para el correcto funcionamiento del organismo, especialmente las vitaminas B, sobre todo la B12, y minerales como el zinc, el yodo, el selenio y el fósforo.
La vitamina B12 sólo se obtiene de los alimentos de origen animal y el vacuno es una buena fuente de ella. Es fundamental para acabar con la anemia y en la generación de la hemoglobina. Por otra parte, la carne de vacuno joven tiene mayor cantidad de vitamina B2, elemento primordial como fuente energética y protectora de la piel, el sistema nervioso y los ojos.
La carne de vacuno es menos grasa que la del cordero y el cerdo, y por eso, se le denomina 'carne magra', junto con la del pollo y el conejo. La carne magra contiene menos del 10% de la materia grasa. También es menos grasa y tiene más agua que la carne de ternera. También dependiendo de la parte del animal existen diferencias nutricionales: por ejemplo, las chuletas son más grasas que el solomillo.


La Clasificación de la Carne
La clasificación de la carne de vacuno suele establecerse con numeración: de primera, de segunda... y extra, que sería la primera en el ranking. No hay grandes variaciones respecto al aporte nutricional y las categorías se refieren fundamentalmente a los usos para los que está destinada la carne. Las primeras clases son ideales para plancha, las inferiores, para guisos y cocciones más lentas.
Aunque el cocinado de la carne suele destruir parte de las vitaminas, la carne de vacuno bien preparada no sólo mejora el sabor, también favorece el aprovechamiento proteico y del hierro.
Para hacernos una idea, por cada 100 gramos de carne de ternera rebozada y frita, obtenemos 215 calorías, 31,4 gramos de proteína, 4,4 gramos de glúcidos y 8,1 de lípidos. 100 gramos de buey magro asado aporta menos valor energético: 192 calorías.

Carne a la Moda
La carne, como cualquier otro grupo alimenticio, no se ha visto libre de las “modas” dietéticas. Así, existen escuelas de nutrición y corrientes culturales que las rechazan, mientras que otras, por el contrario, las ensalzan. Nosotros nos quedamos en el justo medio, mantener un equilibrio es lo aconsejado, por lo que no es conveniente ni prescindir ni abusar de ellas.
Quizá el mayor inconveniente de la carne desde el punto de vista nutricional, y de las dietas de adelgazamiento, es la cantidad de grasa que aporta. En principio, aunque ya veremos que no siempre es así, estas grasas son saturadas, y por lo tanto no demasiado recomendables. Por otro lado, la gran variedad de contenido graso hace que las diferentes carnes, tengan una carga calórica también muy variable, y no sólo entre los distintos tipos de carnes, sino incluso entre diferentes “cortes” de la misma.

 QUIEN NO SE COME UN BUEN ASADO,UNA BUENA COSTUMBRE EN MONTE GRANDE

sábado, 26 de febrero de 2011

Barrio La Sofia,un lugar donde transcurrio la historia del Partido de Esteban Echeverria

En esta oportunidad ,recorrimos el historico barrio "la sofia" en el cual transcurrio en el principio del siglo XXI,la historia de nuestro distrito de esteban echeverria.
En el año 1905 Enrique santamarina compra estas tierras,una estancia llamada "don enrique" de 150 hectareas,lo que despues le dio el nombre de "La Sofia" en homenaje a su esposa Sofia Terrero...y en el mes de febrero del año 2011,106 años despues,damos una recorrida por lo que fueron los campos de los Santamarina,lugar donde años mas tarde alla
por el año 1988 solian haber jineteadas de las mejores,donde se reunian las familias a disfrutar del tradicionalismo,cuando todavia no existia el complejo de edificios que se construyo despues,cambiandole la fisonomis al lugar.
                                     
La caballada de "La Sofia"  pastando en un ambiente rural

Los cardos que crecen,y que en tiempos de sequia suelen darle lugar al fuego,varias veces en esta zona hubo incendios de pastizales.los dias de verano donde la temperatura elevada obligaba a los bomberos acudir al lugar.
potrero pegadito a la quinta

Al estar parado en este lugar,se puede percibir,que la tierra,el campo,los arboles y la quinta de los Santamarina,fueron un fuerte escenario del destino del partido.
entre 1955 y 1956 los descendientes de Enrique Santamarina,dividieron parte de las tierras de su campo,y esta division fue la que origina el barrio "La Sofia" ubicado en el limite de Monte Grande y El Jaguel.
En esta parte de nuestro partido,se respira un aire de pueblo bonaerense,ya que es muy tranquilo en la hora de la siesta,con una calle sigzagueante y varias que se cortan,un arroyo que lo atravieza,arboles que forman un boulevard divino,y mucho campito donde los chicos de los edificios arman un picadito los fines de semana.Supo estar el club Jornada pegado al arroyo pero ahora se encuentra abandonado,en la division de tierras los Santamarina le habian donado el predio al club.

Telefono perdido en tanto verde.

La capilla San Jose,este templo rodeado de frondosa arboleda fue construido cumpliendo el deseo de Josefina Achaval de Santamarina en honor a Nuestra Señora de Lourdes la cual siempre venero.Se encuentra ubicado detras de la quinta.
Peregrino que por aqui pases,encomiendale a la Virgen Maria pidele lo que necesites,.Ella es tu madre y te escuchara. Ruega por el alma de quien al encomendar esta construccion,la puso en tu camino.

dentro de la capilla existe una gruta de Nuestra Señora de Lourdes.
          
LA TRANQUERA HISTORICA: El domingo 22 de marzo de 1913, un grupo de vecinos de Monte Grande, Ezeiza y Tristán Suárez se dirigieron a la Sofía decididos a reunirse con don Enrique para forjar definitivamente la creación del partido de Esteban Echeverría.
Luego de horas de deliberación se tomo la determinación de nombrar comisiones y subcomisiones que se encargarían de recolectar los fondos para la construcción de los edificios públicos necesarios y adquirir los terrenos correspondientes.
El grupo de trabajo quedó conformado por el mismo Enrique Santamarina, Vicente ramos, Herminio Constanzó, Pedro Reta, Luis Guillón, Esteban Garzón, Guillermo Dickson, Guillermo Gaddini y Rodolfo Di Cio.
cartel en la esquina de Enrique Santamarina y Ramon Santamarina
La avenida Enrique Santamarina en tres postales diferentes a la Santamarina del centro.MAXIMA 40
Cartel en la interseccion de E.Santamarina y Faro Patagonia
Av. Enrique Santamarina de tierra,y los arboles de la quinta.
los parques de La Sofía volvieron a ser testigos de la historia: esta vez, para albergar a una "multitud" que marchó a pié desde la plaza principal de Monte Grande hasta el casco de la estancia, para agradecer la labor de estos vecinos. A la columna de gente que según las crónicas tenía cinco cuadras de extensión, se sumaron las bandas de la Sociedad Española y la Italiana "XX de Setiembre", con 300 jinetes.
Aquel memorable día, el pueblo reunido en la Sofía supo que había sido aprobado el proyecto de ley presentado por don Eduardo Arana dos años antes, por el cual se creaba definitivamente un nuevo partido en estas tierras. En el mismo acto, tomaron conocimiento de que el artículo IV de dicha ley establecía que los ciudadanos deberían afrontar con su propio peculio la compra de los bienes necesarios para la organización de este nuevo municipio. Los registros de la época indican que algunos de aquellos primeros pobladores aportaron la importante suma de cinco mil pesos para ese fin.
LA CASONA DE LA QUINTA DE LOS SANTAMARINA: La casona construida en un estilo francés algo austero, es quizás una de las más lindas de estas tierras, y ha logrado sobrellevar el paso de los años manteniendo intacta su majestuosidad. Además de la casa principal, la propiedad contaba con amplias instalaciones para el personal y las cocheras. Los boxes de la caballada fina, que tiempo atrás alojaron caballos de polo, hoy son ocupados por una escuelita de polo. Historia extraida de
http://www.historiametro.com.ar/web/historia-urbana/patrimonio-urbano/item/74-estancia-la-sofia.html
el parque y la casona actualmente.
Sobre el margen izquierdo de la quinta se encuentra la escuelita de equitacion y polo "La Sofia",lugar de muchas competencias ecuestres.
Su ubicacion en Ramon Santamarina al 800.


Los fines de semana se practica mucha equitacion.




Cerramos la tranquera de este nuevo recorrido por la historia y lugares de nuestra hermosa ciudad Monte Grande.buscando siempre las buenas costumbres y los buenos recuerdos que conservamos.